About us
Los documentos y blasones encontrados en los archivos históricos de España e Italia nos hablan de dos linajes de origen diferente para el apellido Panizo español.
Uno de origen italiano en la familia de los Condes de Panico, de la rama principal de los Condes de Bolonia, procedentes de la familia carolingia. Son los descendientes de Giacomo III, Conde de Panico, cuyos descendientes fueron titulalares de las rentas de la Encomienda de la Orden de Calatrava de Santa María de Tabladillo.
Otro de origen en España, en el valle de Lezana, situado en la frontera entre Burgos y Cantabría, en Cristóbal Pérez de Lezana, Ricohombre, casado con Teresa Díaz de Casso, titular de la encomienda de los Casso y descendiente de Suero Ximénez de Casso, Conde y Ricohombre. Sus hijos y nietos ostentan distintos cargos en el siglo XIII (Dean de la Catedral de Córdoba, primer Obispo de Sevilla tras su reconquista, Merino mayor de Asturias, Notario mayor de Castilla) Uno de ellos, Antolín Pérez de Lezana Casso, durante la toma de Cordoba en 1236, es proveedor oficial del ejército de Fernándo III "el Santo" y el suministro de panes de Panizo que facilitó, fue fundamental para la supervivencia de la población de la ciudad, por lo que el Rey le concedió fundar casa solar nueva con el apellido Panizo. Sus descendientes, Gonzalo Panizo-Casso y Juan Panizo-Casso, tomaron residencia en Berlanga del Bierzo, León.
Uno de origen italiano en la familia de los Condes de Panico, de la rama principal de los Condes de Bolonia, procedentes de la familia carolingia. Son los descendientes de Giacomo III, Conde de Panico, cuyos descendientes fueron titulalares de las rentas de la Encomienda de la Orden de Calatrava de Santa María de Tabladillo.
Otro de origen en España, en el valle de Lezana, situado en la frontera entre Burgos y Cantabría, en Cristóbal Pérez de Lezana, Ricohombre, casado con Teresa Díaz de Casso, titular de la encomienda de los Casso y descendiente de Suero Ximénez de Casso, Conde y Ricohombre. Sus hijos y nietos ostentan distintos cargos en el siglo XIII (Dean de la Catedral de Córdoba, primer Obispo de Sevilla tras su reconquista, Merino mayor de Asturias, Notario mayor de Castilla) Uno de ellos, Antolín Pérez de Lezana Casso, durante la toma de Cordoba en 1236, es proveedor oficial del ejército de Fernándo III "el Santo" y el suministro de panes de Panizo que facilitó, fue fundamental para la supervivencia de la población de la ciudad, por lo que el Rey le concedió fundar casa solar nueva con el apellido Panizo. Sus descendientes, Gonzalo Panizo-Casso y Juan Panizo-Casso, tomaron residencia en Berlanga del Bierzo, León.